Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
30 años después : una reflexión sobre los estudios rurales y agrarios en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Chiriboga V., Manuel.
En la primera década del siglo XXI se está produciendo un nuevo impulso a los estudios rurales y agrarios en el Ecuador. Esta revitalización tiene como protagonistas a diversos núcleos académicos situados en universidades y ONGS (sic) con marcos conceptuales y enfoques analíticos, así como especializaciones disciplinarias que los aglutinan. Algunos enfoques son sociológicos, otros provenientes de la economía política y ciencia política; economía agraria y ecología. Los temas abordados incluyen ecosistemas y manejo de recursos naturales, tenencia de la tierra, género, trabajo rural, comercio internacional. Es evidente un nuevo dinamismo, todavía débil, pero sin embargo prometedor. Aunque hace falta mayor interdisciplinareidad y construir espacios de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS RURALES; ECONOMÍA AGRARIA; ECOSISTEMAS; MANEJO DE RECURSOS NATURALES; TENENCIA DE LA TIERRA; TRABAJO RURAL; RURAL STUDIES; AGRICULTURAL ECONOMICS; ECOSYSTEMS; NATURAL RESOURCE MANAGEMENT; LAND TENURE; RURAL LABOUR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acaparamiento de tierras y acumulaci??n global capitalista: aspectos clave en Am??rica Latina (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Land??var, Natalia.
el an??lisis del acaparamiento de la tierra en Am??rica Latina est?? centrado b??sicamente en dos conceptos: la extranjerizaci??n y concentraci??n de la tierra. Por un lado, en varios pa??ses como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Guatemala la discusi??n se ha centrado en la extranjerizaci??n de la propiedad de la tierra. Esta se refiere a la adquisici??n de tierra por actores extranjeros, como gobiernos y corporaciones, as?? como de individuos, para una variedad de prop??sitos y de diferentes escalas. Los autores advierten del peligro de centrar el debate sobre el acaparamiento en el concepto de extranjerizaci??n ya que utiliza los sentimientos nacionalistas como unidad de an??lisis y le resta importancia al actor central de este fen??meno, el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AM??RICA LATINA; EXTRANJERIZACI??N; CONCENTRACI??N DE TIERRAS; ACADEMIC REVIEW; TERRITORTY; LAND TENURE; LATIN AMERICA; CONCENTRATION OF LAND.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Causas estructurales de la deforestaci??n en la amazon??a ecuatoriana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Burgos, Luc??a.
La deuda externa, la creciente dependencia tecnol??gica, el sesgo en la injusta distribuci??n de la tierra, la presi??n del mercado internacional sobre las materias primas carburantes y no carburantes existentes en la selva, la irracionalidad extractiva y otra serie de factores, son los causantes de la desestabilizaci??n ecol??gica en la regi??n amaz??nica
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEUDA EXTERNA; COMERCIO INTERNACIONAL; DEFORESTACI??N; RECURSOS FORESTALES; DETERIORO AMBIENTAL; CRISIS ECOL??GICA; AMAZON??A; TENENCIA DE LA TIERRA; LAND TENURE; AMAZONIA; ECOLOGICAL CRISIS; ENVIRONMENTAL DEGRADATION; FOREST RESOURCES; INTERNATIONAL TRADE; EXTERNAL DEBT; DEFORESTATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cofopri ¿organismo diseñado para mejorar el bienestar de las personas? Buscador Latinoamericano
Esquivel Oporto, Carlos Adolfo.
Se hace un estudio sobre la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), su funcionamiento es estudiado a través de su estructura, diseño, naturaleza jurídica y propósito de creación. El programa de formalización que ejecutó es examinado mediante el análisis de diversos estudios que han evaluado sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMISIÓN DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL (COFOPRI); PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA (PERÚ); VIVIENDA; FINANCIACIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA DE LA VIVIENDA; TENENCIA DE LA TIERRA; BIENESTAR SOCIAL; PERÚ; HOUSING; HOUSING FINANCE; HOUSING POLICY; LAND TENURE; SOCIAL WELFARE; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades y tierra en el Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez V., Luciano.
Como resultado de la implementaci??n de las pol??ticas neoliberales en la regi??n durante las dos ??ltimas d??cadas, el problema de la tierra ha pretendido ser ???archivado??? no s??lo en las pol??ticas sectoriales sino tambi??n en las discusiones sobre el problema agrario y rural en general.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRAS; COMUNIDADES IND??GENAS; CAMPESINOS; POBREZA; NEOLIBERALISMO; REFORMA AGRARIA; ECUADOR; LAND TENURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; FARMERS; POVERTY; NEOLIBERALISM; LAND REFORM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY; CUENCA; SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIEDAD; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIETY; AGRICULTURA; AGRICULTURE; CAMPESINOS; FARMERS; CONFLICTOS CAMPESINOS; FARMERS CONFLICT; TENENCIA DE TIERRA; LAND TENURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4334
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la identidad y la ruptura territorial : la construcción socio - histórica y socio - económica en Intag Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
La base analítica de esta propuesta investigativa la hemos realizado desde la noción “territorial”, es decir, desde la comprensión de los complejos procesos humanos, culturales, políticos y económicos, que se articulan a dinamismos sociales en construcción. Territorio como construcción social, resultado de interacciones humanas, donde se perciben los intereses concretos y habilidades sociales de los actores para ejercer un liderazgo o control sobre otros (Fligstein 2001), y procesos socio-económicos interpretados desde una ineludible trayectoria histórica que marca las pautas para comprender la realidad. Nuestro territorio de reflexión es “Intag”, espacio de vida con particularidades únicas dado el proceso histórico de colonización que vivió, su difícil...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD TERRITORIAL; ECONOMÍA LOCAL; CAPITALISMO; DESARROLLO TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; TENENCIA DE TIERRAS; INTAG; ECUADOR; TERRITORIAL IDENTITY; LOCAL ECONOMY; CAPITALISM; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; LAND TENURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la identidad y la ruptura territorial : la construcción socio - histórica y socio - económica en Intag Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
La base analítica de esta propuesta investigativa la hemos realizado desde la noción “territorial”, es decir, desde la comprensión de los complejos procesos humanos, culturales, políticos y económicos, que se articulan a dinamismos sociales en construcción. Territorio como construcción social, resultado de interacciones humanas, donde se perciben los intereses concretos y habilidades sociales de los actores para ejercer un liderazgo o control sobre otros (Fligstein 2001), y procesos socio-económicos interpretados desde una ineludible trayectoria histórica que marca las pautas para comprender la realidad. Nuestro territorio de reflexión es “Intag”, espacio de vida con particularidades únicas dado el proceso histórico de colonización que vivió, su difícil...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD TERRITORIAL; ECONOMÍA LOCAL; CAPITALISMO; DESARROLLO TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; TENENCIA DE TIERRAS; INTAG; ECUADOR; TERRITORIAL IDENTITY; LOCAL ECONOMY; CAPITALISM; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; LAND TENURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad, actores y territorio : luchas de los afrodescendientes de Pat??a y el Valle del Chota por el acceso a tierra y agua, 1990-2010 Buscador Latinoamericano
Angulo Balanta, Diana Patricia.
Esta investigaci??n trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcci??n identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Pat??a y El Valle del Chota. Este an??lisis aborda la incursi??n de este grupo social en el campo pol??tico, para establecer ante el Estado y la sociedad reivindicaciones de car??cter redistributivo y de reconocimiento, a partir de la construcci??n de significados. Lo anterior implica determinar los factores que inciden en la construcci??n de nuevas pr??cticas discursivas y organizativas de estas comunidades, para posicionar sus intereses de reconocimiento como grupo ??tnico, ante un proyecto blanco-mestizo dominante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE PAT??A; VALLE DEL CHOTA; AFROECUATORIANOS; ETNICIDAD; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACI??N SOCIAL; AUTONOM??AS TERRITORIALES; ETHNICITY; TERRITORY; LAND TENURE; WATER; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL ORGANIZATION; TERRITORIAL AUTONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ley de desarrollo agrario y el debate en torno a la modernizaci??n del agro : propuestas, actores y estrategias (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Novillo Ramiex, Nathalia; Hern??ndez Enr??quez, Virgilio; D??valos, Pablo.
La Ley de Desarrollo Agrario parte de un supuesto b??sico: el fracaso del proceso de reforma agraria y la necesidad de impulsar una v??a capitalista empresarial en el agro. Es por ello que no se permite siquiera nombrar la reforma agraria donde el principal problema es la estructura de la tenencia de la tierra.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LEY DE DESARROLLO AGRARIO; REFORMA AGRARIA; MODERNIZACI??N; AGRICULTURA; CAPITALISMO; TENENCIA DE TIERRA; ECUADOR; ULTURAL DEVELOPMENT ACT; LAND REFORM; MODERNIZATION; AGRICULTURE; CAPITALISM; LAND TENURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ley de desarrollo agrario y la tenencia de tierras en el Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Navas, M??nica.
La tierra ha tenido y tiene una connotaci??n poderosa para los individuos y grupos de una sociedad. La lucha por la tierra y por el derecho de usarla, las vicisitudes de las relaciones del hombre con la tierra, son hechos caracter??sticos que se repiten a lo largo de la historia de la humanidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRAS; LEGISLACI??N; COMUNIDADES IND??GENAS; MOVILIZACIONES SOCIALES; LEY DE DESARROLLO AGRARIO; LAND TENURE; COMMUNITIES; SOCIAL MOBILIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados y cultura de la sierra norte del Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
Diez a??os de experiencias han demostrado que las medidas estandars que est??n en la base de los programas de reforma del mercado (devaluaci??n de la moneda local, reducci??n de las barreras comerciales, restricciones al rol del Estado en el mercado agr??cola), y que ten??an como objetivo principal la estabilizaci??n macroecon??mica, en la realidad no han logrado uno de sus objetivos principales, que era el de beneficiar a los peque??os campesinos de las zonas rurales de los paises desarrollados. Por el contrario, para muchos de ellos, la situaci??n ha empeorado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SIERRA NORTE; MERCADOS; TENENCIA DE LA TIERRA; PR??CTICAS; MARKETS; LAND TENURE; PRACTICES.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pluralismo jur??dico en el Ecuador : estudio de caso sobre aplicaci??n de la justicia ind??gena en resoluci??n de conflictos de tierras Buscador Latinoamericano
Gudi??o Cisneros, Elena Patricia.
Este trabajo es una descripci??n monogr??fica del estudio del caso Kutukachi, relativo a la aplicaci??n de los sistemas de justicia ind??gena en conflictos socio ambientales, espec??ficamente en conflictos de tierras y territorios. Como tal se propone aportar al conocimiento de la situaci??n actual de la aplicaci??n de dichos sistemas de justicia, que aparece como controvertida, por las profundas tensiones y pugna de intereses al interior de la propia nacionalidad Kichwa, as?? como en relaci??n a la racionalidad jur??dica inherente al sistema de justicia ordinaria.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; JUSTICIA IND??GENA; PLURALISMO JUR??DICO; CONFLICTOS DE TIERRAS; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; COMUNIDADES IND??GENAS; INDIAN JUSTICE; LEGAL PLURALISM; LAND CONFLICTS; TERRITORY; LAND TENURE; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva política sobre la tierra (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta política de reestructuración de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e indígenas sobre la materia. Para unos, se debería hablar de una “revolución agraria”, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, añadiendo una impugnación al modelo agrario dominante. Para otros, se trataría de una “reforma agraria integral” reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los años 60 y 70. Más allá de eso, se habla de una “democratización de la tierra” colocando el acento en el carácter de democratización y en los derechos del proceso político y legal...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; INDÍGENAS; CAMPESINOS; REVOLUCIÓN AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA; MODERNIZACIÓN AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACIÓN RURAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA; REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS; AGRICULTURA; POLÍTICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva pol??tica sobre la tierra (Pol??tica p??blica y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta pol??tica de reestructuraci??n de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e ind??genas sobre la materia. Para unos, se deber??a hablar de una ???revoluci??n agraria???, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, a??adiendo una impugnaci??n al modelo agrario dominante. Para otros, se tratar??a de una ???reforma agraria integral??? reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los a??os 60 y 70. M??s all?? de eso, se habla de una ???democratizaci??n de la tierra??? colocando el acento en el car??cter de democratizaci??n y en los derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; IND??GENAS; CAMPESINOS; REVOLUCI??N AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACI??N DE LA TIERRA; MODERNIZACI??N AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACI??N RURAL; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A SOLIDARIA; REDISTRIBUCI??N DE TIERRAS; AGRICULTURA; POL??TICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Treinta años después : una reflexión sobre los estudios rurales y agrarios en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Chiriboga V., Manuel.
En la primera década del siglo XXI se está produciendo un nuevo impulso a los estudios rurales y agrarios en el Ecuador. Esta revitalización tiene como protagonistas a diversos núcleos académicos situados en universidades y ONGS (sic) con marcos conceptuales y enfoques analíticos, así como especializaciones disciplinarias que los aglutinan. Algunos enfoques son sociológicos, otros provenientes de la economía política y ciencia política; economía agraria y ecología. Los temas abordados incluyen ecosistemas y manejo de recursos naturales, tenencia de la tierra, género, trabajo rural, comercio internacional. Es evidente un nuevo dinamismo, todavía débil, pero sin embargo prometedor. Aunque hace falta mayor interdisciplinareidad y construir espacios de debate...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS RURALES; ECONOMÍA AGRARIA; ECOSISTEMAS; RECURSOS NATURALES; TENENCIA DE LA TIERRA; TRABAJO RURAL; RURAL STUDIES; AGRICULTURAL ECONOMICS; ECOSYSTEMS; NATURAL RESOURCE; LAND TENURE; RURAL LABOUR; ECUADOR; GÉNERO; GENDER; ECOLOGÍA; ECOLOGY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4190
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional